lunes, 19 de noviembre de 2012

la utilización de los diferentes sitios.

Respuesta de la pregunta 4, de la clase 31.
la utilidad que se puede dar de estos sitios en la enseñanza, es como la han dado a nosotros durante la cursada de educación y tecnologías.
A partir de tener un docente que sabe y puede enseñar como utilizar internet con ciertos criterios de una forma crítica y responsable.
Estos nuevos sitios son posibles a partir de la aparición de la web 2.0, donde los usuarios podemos formar conocimientos colectivos e interactuar con los demás. Son nuevas herramientas que nos sirven para poder desenvolvernos de una manera más adecuada dentro de esta nueva sociedad red en la que vivimos actualmente.

el uso de las tic en la enseñanza

El siguiente enlace http://www.slideshare.net/manarea/actividades-tic-en-aula, permite ver la importancia de las nuevas tecnologías y el uso que le damos en el aula.

Tecnologías y pedagogías emergentes.

Jordi Adell, explica de como los docentes tratan de impulsar el uso de las tic en la educación. que se está formando o surgiendo una nueva forma de educar a partir de la inclusión de las nuevas tecnologías.

PROPUESTA PEDAGÓGICA.

PROYECTO DE LECTURA Y ESCRITURA

Fundamentación:
Nos encontramos viviendo actualmente en un siglo donde lo escencial es la comunicación. Debido al gran avance tecnológico que se viene produciendo en los últimos años y con la aparición de la web 2.0, los usuarios de internet, pueden establecer esa comunicación a travéz de la red.
Pero no se trata solamente de sentarse frente a una computadora y ponerse a chatear. hoy por hoy existen otros elementos de fácil y rápido acceso como lo son los celulares, las not y netbooks con acceso a la web, que pueden como usuarios del sistema entrar y salir de sitios, reformularlos o simplemente darles una leída.
En la actualidad la escuela como edificio tradicional se ve invadida por una cultura de niños y adolescentes que si o si nesecitan una educación más significativa y sentirse más motivados a la hora de asistir a la escuela.
Como docentes trabajadores de esta sociedad red, se propone el uso de las TIC, como parte de un programa de actividades destinadas a la búsqueda constante de información, a la correcta selección de contenidos motivadores y a la creación de nuevos espacios virtuales de relación con compañeros y docentes para afianzar los contenidos curriculares pudiéndolos ver desde distintas perspectivas, no solamente de encontrar un contenido en un libro o manual, sino también poder confrontar ese punto de vista con lo que nos podemos encontrar en internet.

Propósitos:
  • Favorecer el desarrollo de las capacidades de lectura y escritura proponiendo nuevos modelos y formatos estatégicos.
  • Estimular a los niños/as a que realicen otras posibles lecturas dentro de la web.
  • Fortalecer el espíritu crítico del alumno, a partir de la correcta utilización de criterios de búsqueda.
  • Ayudar a lois estudiantes a percibir el mundo de la lectura y de la escritura desde otro lugar.
  • Propiciar múltiples situaciones de intercambio con las otras personas para fortalecer el aprendizaje.
Temas:
Literatura: lectura y escritura de contenidos.
Reflexión sobre el lenguaje.
¿Qué leer?
¿Qué escribir?
A partir de uso de los criterios de búsqueda y credibilidad.

Área:
Lengua y Literatura:

Actividad n° 1:
Primero: Se le propone a los alumnos/as la lectura de una novela de Gustavo Roldán; "Crimen en el Arca".
Segundo: se socializa el contenido, tema o idea del autor.
Tercero: se le propone a los alumnos que publiquen en el blog personal el título de la novela, las ideas que surgieron en clase y el tema principal, con el propósito de que las demás personas puedan decir que ideas tienen con respecto al tema, si conocen al autor, a la novela y que relaciones pueden establecer con otros textos del mismo autor:
Cuarto: se propone que inventen nuevos personajes y que reescriban en el blog un cápitulo a elección.
y que publique imagenes de los viejos y los nuevos personajes para contrastarlos y creen un diálogo entre ellos.

Actividad n° 2:
Lectura de un cuento de Gustavo Roldán, "Crimen en el Arca".
Publicar la novela en el blog, con el propósito de que los demás alumnos de la institución y los docentes pueden comentarla y producir un conocimiento colectivo, a partir de la reflexión sobre el lenguaje.
Pedir a los lectores del blog que realicen preguntas para que los alumnos que están trabajando con el texto las puedan responder.

Actividad n° 3:
Lectura de la novela de Gustavo Roldán, "Crímen en el Arca".
proponer un intercambio de ideas y de diálogo en el blog, con la comunidad educativa, con el propósito de fortalecer el vínculo y la participación colectiva.
A partir de las ideas que fueron surgiendo, proponer una posible segunda versión que se valla construyendo en el día a día, con la participación no solo de los alumnos a los que se les propuso la actividad, sino también que inviten a la gente a participar y construir con ellos esta segunda versión. que el trabajo refleje una tarea participativa y colaborativa.

Con respecto a la entrevista a Mariana Maggio, sobre inclusión genuina

Lo que Mariana Maggio quiere decir con "inclusión genuina", es que se incluya, valga la redundancia, a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las distintas disciplinas, para lo cual el docente debe poder, primero, apropiarse de los conocimientos adecuados para poder enseñarselos luego a los alumnos para que puedan utilizar las tecnologías de manera correcta y críticamente.
Actualmente, muchos docentes no emplean las TIC en el aula porque no saben utilizarlas . El desafío está planteadoprimeramente para el docente y luego este debe poder plantearselo al alumno. Pero para poder llevar a cabo este proceso de reenseñanza es necesario tener acceso a las tecnologías, contar con el equipamiento necesario y además también es necesario saber utilizarlas de una forma racional y crítica, de lo contrario, para lo único que sirven es para adorno y para obstentar que tenés lo ultimo, nuevo y mejor.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Reflexión sobre la entrevista de Manuel Castell

Manuel Castell piensa que los niños aprenden más de internet que de los libros de textos, por lo tanto propone que, como lo único que hacen es obstáculizar el aprendizaje, los mismos deberían desaparecer.
y que los docentes deben formarse de manera tal que puedan inducir al chico a que sepa realizar una buena búsqueda de la información en internet. a demás que el rol del docente sirba como instrumento de relación psicopadagógica para la formación de la personalidad del alumno.